Harpagofito

Harpagophytum procumbens es una especie de planta herbácea de la familia de las Pedaliaceae. Es natural del sur de África. 

Vulgarmente se conoce como harpagofito (planta con garfios en griego) o “garra del diablo” debido a la morfología de sus frutos

Propiedades:

  • Reduce la inflamación y alivia el dolor en procesos reumáticos crónicos y puntuales, como en la artrosis, la osteoartritis y la artritis reumatoide.
  • Mitiga la tensión muscular y rebaja la inflamación de los músculos, tendones y bursas –bolsas situadas entre los tendones y los músculos– en bursitis, tendinitis aguda, epicondilitis o inflamación y dolor del epicóndilo (codo del tenista), espasmos musculares, sobrecarga muscular y en la mialgia diferida, conocida popularmente como agujetas. 
  • Alivia el dolor y reduce la inflamación provocados por traumatismos, por posturas inadecuadas y lesiones o accidentes por malas caídas, golpes y contusiones.
  • Calma el dolor lumbar, el dolor en cervicales y los espasmos musculares. El harpagofito se revela también como un buen aliado de la mujer en el climaterio (período de transición antes de la menopausia que se prolonga normalmente entre 4-5 años, ​ como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos​ y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos), para aliviar alguno de sus síntomas, y para la mujer joven, afectada de menstruaciones dolorosas, dolor en la parte baja de la espalda, migraña, etcétera.
  • Puede ser un buen apoyo para aliviar el dolor, muchas veces intenso, que provoca el exceso de ácido úrico o gota.

  • Combinado con plantas adecuadas, el harpagofito se posiciona como un excelente remedio para calmar las cefaleas, desencadenadas por sobreesfuerzos, fatiga ocular y tensión muscular.

  • Actúa como un diurético muy potente, indicado en caso de retención de líquidos, presencia de edemas y para corregir los excesos de urea y ácido úrico en sangre.

  • Por su condición de planta amarga, el harpagofito favorece la secreción de jugos gástricos y puede estimular el apetito. Se indica, por tal motivo, a personas debilitadas, faltas de apetito, en situaciones de anemia y convalecencia.

  • Combinada con otras plantas que refuercen su acción, el harpagofito ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y se ha recomendado como terapia de apoyo para personas diabéticas.

  • Es un tónico digestivo que se recomienda para combatir los espasmos gastrointestinales, para aliviar las dispepsias o indigestiones y las digestiones pesadas.

Para tener en cuenta:

  • No se indican efectos negativos en el uso tópico del harpagofito, por lo general, las notas respecto a éstos son para la ingesta, ya que puede ser nocivo durante el embarazo y la lactancia y también está contraindicado en casos de úlcera gástrica o úlcera duodenal y cálculos biliares.

 Foto: avogel.es

¿Necesitas ayuda?